Home

O.M-R – En estos días en que espero la inminente llegada de mi hija, su nacimiento, reflexiono sobre el significado de la espera y lo difícil que resulta esperar en estos tiempos acelerados y, a la par, controlados en los que vivimos. No poder programar, agendar, conocer de antemano el cuándo exactamente de un acontecimiento tan importante y para el que, sin embargo, debe estar uno muy preparado física- y mentalmente es algo excepcional en nuestras vidas. Recuerda nuestra absoluta vulnerabilidad en tanto que seres vivos; nuestro sometimiento a un orden, el natural, que se nos escapa y en el que tenemos que confiar sin más. La medicina permite hoy en día – y recomienda en ocasiones – programar o inducir un parto. Pero sigue sin poder anticipar fielmente en qué momento preciso una criatura ‘decidirá’ salir del vientre de su madre cuando la naturaleza hace su trabajo sin interferencias, lo que sigue siendo el caso en la mayor parte de nacimientos.

Esperar pacientemente, no sin cierta resignación; prepararse para el dolor físico que, inevitablemente, acompaña un parto y, al mismo tiempo, para el momento único que supone la llegada de una nueva vida con toda su potencialidad. Para quienes lo vivimos, tiene la experiencia un componente cuasi-místico, siendo, a la vez, radicalmente corpórea y terrenal. Convendría que la perspectiva de quienes traemos vida al mundo nutriera en mayor medida todo ese legado filosófico acumulado a lo largo de los siglos sobre el misterio de la vida y el significado del ser.

Autor: SolLuna (Wikimedia Commons)

Se da la circunstancia de que los cristianos celebran en estas semanas el periodo de adviento; un tiempo de reflexión y preparación espiritual para la conmemoración del nacimiento de Jesús. Me pregunto, por otra parte, si no debería ser este un ritual que adoptáramos los directamente implicados ante la llegada de nuestras criaturas. Un ritual de espera consciente y estructurada.

Olivia Muñoz-Rojas

2 pensamientos en “Adviento

Leave a Comment

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s